revista ciencia surcos

DESCRIPCIÓN GENERAL:

La Revista Científica “Ciencia SURCOS” es la primera revista de educación media de Ecuador de acceso abierto, la cual realiza una publicación cada año lectivo dedicada a la difusión de investigaciones relevantes en una amplia gama de disciplinas; con un enfoque multidisciplinario, que abarca desde las ciencias sociales, humanidades, tecnología e innovación, así como el desarrollo científico y sostenible. Nuestra misión es proporcionar un espacio para el diálogo académico y la producción de conocimiento con impacto significativo desde Educación Inicial hasta Bachillerato.

NORMATIVA Y EVALUACIÓN:

Las contribuciones publicadas en Ciencia SURCOS siguen la normativa académica APA en su última edición tanto en citas como bibliografía, de la misma manera las propuestas son sometidas a un proceso de revisión por pares ciegos; este sistema garantiza la originalidad, relevancia y rigurosidad en la divulgación científica manteniendo los más altos estándares éticos y científicos.

COMITÉ CIENTÍFICO:

Conformado por expertos en diversas áreas del conocimiento, quienes aseguran la calidad y pertinencia de los trabajos publicados, el comité se encuentra conformado por:

Dr. Marco Pérez: Rector de la UE SURCOS, Especialista en Ciencia e Innovación Educativa

Licda. Mónica Monroy: Especialista en Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Ciencias de la Salud.

Mg. Richard Pantoja: Coordinador y Docente del Área de Matemática UE SURCOS 

Mg. Erika Urgilez: Coordinadora y Docente del Área de Sociales UE SURCOS   

Mg. Alexandra Carrión: Coordinadora de DECE UE SURCOS especialista en Neurociencia y Psicología Aplicada.

Mg. Elizabeth Secaira: Gerente administrativo, Especialista en Administración de Empresas, Innovación y Planeación Estratégica.   

Ing. Cristian Secaira: Especialista en Agrociencias, Ambiente y Alta Gerencia.

COMITÉ EDITORIAL:

Psico. Cl. Luciana Secaira: Especialista en Psicología del Comportamiento, Neurociencias e Investigación Científica USFQ.

Lic. Brigitte Simba: Coordinadora y Docente del área de Lengua y Literatura UE SURCOS

SECCIONES DE LA REVISTA:

Artículos de Investigación: Contribuciones originales que promueven el avance del conocimiento en las áreas de interés de la revista.

Estudios de Caso: Descripción y análisis detallado de experiencias prácticas en distintos contextos académicos y profesionales.

 Revisión Bibliográfica: Síntesis y análisis crítico de la literatura científica más reciente sobre temas relevantes.

Entrevistas y Opiniones Expertas: Reflexiones de académicos y profesionales reconocidos a nivel internacional sobre temas emergentes y desafíos actuales.

 Reseñas de Libros: Evaluaciones de obras recientes que aportan al desarrollo académico y profesional de áreas clave.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

Ciencia SURCOS cubre variedad de disciplinas, organizadas en tres grandes bloques:

1. HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN:

  • Derechos humanos, equidad y justicia social
  • Estudios de género, diversidad e inclusión
  • Gobernanza, políticas públicas y desarrollo institucional
  • Educación y aprendizaje a lo largo de la vida
  • Psicología del aprendizaje y desarrollo humano
  • Sociología y desigualdad social
  • Desarrollo socioemocional y salud mental

2. TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN:

  • Inteligencia artificial, robótica y automatización
  • Big data, ciencia de datos y análisis predictivo
  • Tecnología educativa y aprendizaje digital
  • Gamificación y realidad aumentada en procesos de enseñanza
  • Impacto social de la tecnología y brechas digitales
  • Innovación en las industrias creativas y tecnologías disruptivas

3. CIENCIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE:

  • Cambio climático y políticas de sostenibilidad
  • Salud, epidemiología y biotecnología
  • Neurociencia y psicología aplicada al bienestar social
  • Biotecnología aplicada a la agricultura y alimentación
  • Energías renovables y tecnologías limpias
  • Desarrollo sostenible y responsabilidad social corporativa

ASPECTOS TÉCNICOS Y NORMATIVOS:

  1. Las propuestas deben ser originales y no estar sometidas a otros procesos de publicación.
  2. El formato de citación es APA (última edición).
  3. Todos los artículos son evaluados a través de un proceso de revisión por pares ciegos para garantizar la imparcialidad y el rigor científico.

COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN:

Ciencia SURCOS apuesta por la integración de tecnologías emergentes en la investigación y la educación desde Educación Inicial hasta Tercero de bachillerato, fomentando la utilización de herramientas digitales, el análisis de datos y la colaboración interdisciplinaria para enfrentar los desafíos contemporáneos en toda la comunidad Educativa.

CONTRIBUCIONES Y PROYECCIONES:

La revista cuenta actualmente con dos ediciones, cada una con ISBN, y está en proceso de incrementar su visibilidad internacional mediante su inclusión en repositorios académicos. Nuestra visión es seguir creciendo como un referente académico que impulsa el desarrollo del conocimiento en diversos campos, apoyando investigaciones que tienen un impacto positivo en la sociedad.

INVITACIÓN A COLABORAR:

Extendemos la invitación a Estudiantes de todos los niveles educativos, investigadores y profesionales de todas las disciplinas a enviar sus trabajos para ser considerados en futuras ediciones de la Revista Científica “Ciencia SURCOS”. La revista se compromete a ofrecer un proceso transparente y riguroso, promoviendo la diseminación de conocimiento de alta calidad.

“Ciencia SURCOS se enorgullece de ser pionera en el ámbito de la educación media en Ecuador, ofreciendo una plataforma sólida para la divulgación científica con relevancia regional”

PUBLICACIONES:

Edición 1 – 2023: destaca el trabajo investigativo de la promoción 22-23 a través de estudios de caso, incluye el trabajo presentado por el equipo educador del área de art. 

Scroll to Top